jueves, 14 de abril de 2016

Tres meses navegando por el Mediterraneo 2015


Llegamos a Almerimar donde nos esperaba el barco el 1ro de Junio. El barco es un mystic 60 con muchas cosas por hacer y mejorar....
Fue impresionante el viaje desde Almería a Almerimar en el auto, nunca habíamos visto tantos invernaderos juntos, kilómetros y kilómetros de plástico!!!! El paisaje es seco, montaña árida como de arena. Luego averiguamos sobre esos invernaderos y nos dijeron que de allí se abastece a casi toda Europa de verduras, increíble!! Desde el google maps se ve todo un "mar de plástico" que es como le llaman a esa zona.
El puerto de Almerimar esta muy bien, bien protegido. El pueblo es chiquito, mucho no tiene, en esos días estaba todo cerrado, salvo algunos restaurantes, bares y el mercado.
Conocimos a un empleado del puerto y a su mujer que es Argentina, de Mendoza, enseguida nos hicimos conocidos y ya el primer domingo fuimos a su casa a comer un asado hecho por Mati! Buenisimo!!! Hacia mucho que no comíamos asado!!!





Los primeros días en el barco fue de limpieza, de arreglar cosas y probar otras, conocer un poco el barco.
A los 10 días salimos para Alicante. Tardamos 24 hs aproximadamente, las navegación tranquila, un poco a motor y otro poco a vela. El motor tenia una falla, que el mecánico no supo que era. Así que ni bien llegamos al puerto vino otro mecánico a tratar de solucionarlo. Resulta ser que era el retorno del gasoil, por suerte lo pudo arreglar y a los pocos días zarpamos para Calpe.
Calpe muy bonito, una costanera muy grande, hermosa para caminar. En la punta donde esta el puerto hay un peñón (una montaña que sobresale muchísimo en la costa).





Al otro día que llegamos, al barco iba una hija con sus amigas. Prendimos el motor y se sentía un ruido raro, cuando Mati abre para ver que era, eran las correas del alternador que se habían soltado!!! El mecánico no había ajustado bien el alternador y con la vibración del motor más el movimiento del mar se salieron las dos correas!!!! Lo solucionamos, vinieron la hija con las amigas, dimos un paseo con el barco,volvimos a puerto y ya al otro día zarpamos para Ibiza.



La travesía a Ibiza fue tranquila, poco viento, tardamos algo de 15 horas. Fuimos directo a San Antonio, una ciudad un poco especial. No parece España jeje, todo preparado para los ingleses, alemanes,etc. Todo en ingles, muchos personajes y la playa muy sucia.
Solo estuvimos una noche y comenzamos a darle la vuelta a la isla. Sin viento, solo a motor, dormimos una noche en puerto San Miguel, una bahia cerrada, con una isla en la entrada que repara muy bien del viento, con una casa súper linda que parece ser que la alquilan los famosos. Al otro día nos fuimos directo a la ciudad de Ibiza.
Ibiza muy lindo, mas de lo que me imaginaba, el casco antiguo con sus calles en laberinto, la muralla a lo alto de la ciudad desde donde se ve todo.
Estábamos en una marina justo en el centro (Ibiza magna). A la noche salimos a dar un paseo, nunca había visto tantos personajes juntos! En Ibiza todo esta permitido.... Muy divertido. Todas las noches hay fiesta en los boliches, las entradas están desde 50€ a más de 100€, por supuesto que no fuimos a ninguno jajajajaja!!!!  

Ya al otro día nos fuimos para Formentera, una isla frente a Ibiza, con un agua increíble, parece una pileta de lo transparente y el color que tiene. Es un lugar que te dan ganas de quedarte toda la temporada ahí, solo moviéndote de un lugar de la isla al otro dependiendo del viento y la ola.
Solo estuvimos medio día, ya que al otro día super temprano salimos para Mallorca. Al despertarnos temprano con Mati no nos daban ganas de irnos, pero este trabajo es así, uno no pone los tiempos. El mar era calmo, sin viento, sin nadie al rededor, estábamos fondeados a 10 metros de profundidad y se veía el fondo con una claridad impresionante!!!!







La navegación a Mallorca fue de 12 hs, todo a motor. Llegamos a la bahía de Andratx y agarramos una boya para pasar la noche. Ese día no pudimos bajar a tierra. Las boyas pertenecen a la marina de Andratx, están muy bien porque están atrás de la escollera del puerto, por lo tanto esta bien reparado.
Temprano salimos para Palma de Mallorca, eran 4 hs a motor. La entrada al puerto de Palma es hermosa, con la ciudad de fondo y la catedral que sobresale!
Fuimos al puerto que se llama Club de mar, esta un poco alejado del centro de la ciudad pero caminando es un buen paseo todo por la costanera.
En el puerto nos dieron una amarra al lado de un megayate privado de 120 metros, impresionante, nosotros parecíamos el botecito de paseo de ellos jejeje. Averiguamos por google de quien era y decía que es del primer ministro de los emiratos árabes.
Ese día ni bien nos desocupamos, nos fuimos en colectivo a Santa Ponça, donde nos encontramos con Gigel y yorsh en la playa. Mientras nos refrescabasmos en el mar nos poníamos al día charlando!!!!! A la vuelta nos pedimos unas empanadas Argentinas y nos fuimos al departamento de ellos a cenar. Teníamos que aprovechar a relajarnos y descansar porque al otro día ya salíamos para Serdenia.


En plena charla con Gigel!


En la jamoneria donde trabaja Jorge!!! que delicia!



El pronóstico era justo, poco viento y de popa, sin oleaje. Perfecto jeje... Fue una navegación de 2 días, casi todo a motor, con la visita de delfines, atardecer increíble y una luna casi llena que iluminaba todo el mar.
Fuimos directo al puerto de Cagliari, una bahía muy grande al sur de Serdenia. El agua dentro del puerto es fea, sucia. Pero para descansar y estar dos noches no esta mal. La ciudad muy bonita. Arriba en la montaña es el casco antiguo con su muralla. Solo la podíamos conocer a la tardecita -noche por el calor que hacia!!!!









Después de descansar dos noches en Serdenia zarpamos para Sicilia. Un día y medio de navegación a motor, una luna llena que salia naranja enorme, el mar plano como un plato.


Llegamos al puerto de San Vico, hermoso, parecía el caribe de la transparencia del agua y la arena blanca. Hasta dentro del puerto el agua es limpia. La marina esta mkuy bien, chiquita pero protegida, muy cerca del centro del pueblo.
El pueblo muy turístico, andaba muchísima gente, dicen que es una de las playas mas lindas de Sicilia. Hacia muchísimo calor y más estando en puerto que corre menos aire. La primer tarde ahí nos fuimos a refrescar a la playa, muy lindo.
Cuando volvimos de la playa mati ya estaba con mucho dolor de cintura, casi que no podía caminar. Antes de salir de Cagliari hizo fuerza tirando de un cabo y se lastimo la cintura....  Dos días enteros en cama, sin poder moverse, con antinflamatorios y calor para que se le pase el dolor. Por suerte fueron pocos días que estuvo así y que después de San Vico íbamos a Palermo y teníamos unos días de descanso sin los dueños, así él se podía recuperar bien.

En Palermo (capital de Sicilia) fuimos a una marina muy familiar. Era divertido entrar al puerto porque cada barco que entraba desde la costa y con lanchas los diferentes puertos te llamaban y se peleaban para ver quien agarraba el cliente. Es mas en nuestra marina tenían una especie de raqueta con forma de mano enorme de color naranja y un silbato para llamar a los barcos que entraban.
En Palermo tuvimos una semana sin los dueños, un poquito de descanso!!! Libre libre solo fueron dos días, pero igual nos vino muy bien.
Palermo la recorrimos un poco, durante el día hacia demasiado calor, 33 grados todo el día, muy húmedo, era difícil ir a la ciudad con esa temperatura. Salíamos a recorrer a la noche un poco. Un día de mañana salimos y conocimos la calle principal, el centro, el mercado central y la catedral, que es enorme!!!!! La ciudad es muy grande, pero no es muy cuidada, mucha basura en la calle, olor por todos lados, los edificios un poco descuidados, una lastima porque es muy bonita y tiene mucho turismo.




El viernes a la tarde nos tomamos un colectivo y nos fuimos a la playa de Mondello, una playa a 8km de Palermo. Muy linda pero muy poco espacio ya que todo el ancho de la playa esta consecionado a balnearios y queda muy poco espacio libre después de las barreras. Igual pudimos disfrutar y relajarnos, caminar por la playa, meternos al mar, refrescarnos.
Al otro día alquilamos un auto para el fin de semana. Salimos temprano para Trapani, donde estaban justo de vacaciones Andrea, Isa y Clarita.
En el camino paramos en Segesta, unas ruinas Griegas del 400 antes de cristo. Impresionante, muy bien conservadas. Hacia muchísimo calor, pero igual caminan y recorrimos las ruinas de un tipo partenon y  un anfiteatro, con una acústica buenisima. Para llegar al anfiteatro eran 3 km caminando en subida, lo sufrimos un poco por el calor, no había nada de viento, pero valió la pena el esfuerzo.





Llegamos a Trapani y fuimos derecho a la playa a hacer picnic bajo unos arbolitos y refrescarnos en el mar. Armaron como unas escolleras que protegen de la ola y forman como una limita natural, con el agua transparente, calentita y que te llega a la cintura. Lo disfrutamos muchisimo. A la tardecita nos encontramos con Andrea, Isa y Clarita, nuestros amigos italianos. Nos metimos de nuevo al mar y organizamos para ir a la noche a cenar a una pizzería.
Comimos unas pizzas buenisimas!!! Eramos un montón, ya que ellos estaban con otros amigos también. Lo pasamos súper bien. Volvimos a Palermo a eso de las 2 de la mañana, por autopista es algo de 100km, muy cerca. Llegamos cansados pero felices!!




El domingo salimos a recorrer y buscar alguna playa cercana, pasamos por Scopelo, una playa muy grande llena de gente pero seguimos de largo un poco mas y llegamos a una cala de piedra súper linda, con agua transparente y cálida. Es un balneario donde  cobran el estacionamiento pero después podes estar donde queres en la playa. Es todo de piedra, hay que andar con cuidado para no lastimarse al entrar y salir del agua. Nos pusimos en unas piedras a la sombra, nos armamos el picnic y pasamos el día ahí.
A la vuelta pasamos por el pueblo de Castellammare del Golfo, una ciudad laberíntica con un puerto chiquitito muy pintoresco. Caminamos un poco por la ciudad y a la noche ya nos volvimos para Palermo.







El 14 de julio llego el dueño del barco y el 15 a las 5 de la mañana salimos ya para Croacia. Paramos la primer noche en Vulcano (islas eoleas), se ve el volcán tirar humo y todo al rededor amarillo por el azufre. El paisaje es arena y piedra negra y el agua súper calentita pero llena de medusas!!! Sólo estuvimos una noche y al otro día de nuevo a las 5 de la mañana salimos ya para cruzar el canal de Messina  de día (canal que divide Italia continente de la isla de sicilia).
Llegando al canal se notaba la corriente que tiene, depende la hora del día es la fuerza que tiene y hacia que dirección corre.
Yo me imaginaba que iba a haber muchísimo transito de buques, pero no, solo nos cruzamos dos o tres barcos grandes. En atravesar todo el canal se tarda algo de 2 horas, al haber tanta corriente se va muy rápido.
En el canal se pescan los pez espada, los pescan desde unos barquitos muy particulares. Son barcos de 50 pies aproximadamente, pero con una especie de mástil muy alto, donde arriba van 3 personas mirando continuamente al mar, y un botalón del mismo tamaño que el mástil hacia delante del barco,  donde también va una persona mirando continuamente. Se mueven muy rápido y cambian de dirección a cada rato, depende de donde vean peces.




Terminamos de cruzar el canal de día y seguimos viaje rumbo a Croacia. Nos quedaban aproximadamente 2 días de navegación. El mar estaba muy tranquilo, parecía una pileta, nada de viento, todo a motor.
La segunda noche, íbamos a motor muy tranquilos, a unos 7 nudos. Cerca de las 00hs le digo a Mati que me voy a dormir
A los 10 minutos de estar acostada escucho que el motor cambia de sonido y al instante se para. Me levanto corriendo, lo miro a Mati y abrimos la sala de maquinas. Para esto nuestro jefe ya estaba durmiendo, pero ni bien escucho pararse el motor se levanta asustado sin saber que hacer, sale afuera y le dice a Mati de abrir una vela. Mati lo mira y le dice tranquilo que lo vamos a solucionar.
Purgamos el motor, y sale andando al ratito.
Como nuestro jefe se quedo despierto del miedo que le agarro, yo fui a dormir.
Al otro día, al medio día, con un calor insoportable y a pocas millas de llegar,el motor se vuelve a parar!!!!! Como puede ser que después de 12 horas sin problemas se pare de nuevo!!!!!
Otra vez a abrir la sala de máquinas que larga mucho mas calor y Mati meterse a solucionar el problema. Lo purgo, pero seguía igual. Había otro problema. Después de estar flotando pensando como 1 hora de que puede ser, Mati descubrió que era!!!! Era el tanque de diesel que hacia vacío ya que la toma de aire estaba tapada. Menos mal que se avivó de que era el problema.
A partir de ahí ya nunca mas se volvió a parar.
Ya quedaba poco para llegar a Croacia, pero el dueño decide parar en Montengro, que era a 4 horas mas cerca.
Llegamos a Budva. Un pueblo hermoso. Una bahia cerrada, con el color de agua increíble. Fuimos a una marina, que tienen acceso directo a la ciudad, están al lado del casco antiguo.
Amarramos, limpiamos el barco, descansamos un rato y a la noche nuestro jefe nos dejo ir a cenar afuera como agradecimiento de haber solucionado el tema del motor.
Aprovechamos y recorrimos la ciudad. El casco antiguo mantiene la muralla que lo rodea. Muy turístico, lleno de locales de ropa, artesanías y restaurantes.




Existen diferentes leyendas e historias sobre el origen de la Ciudad Vieja. Estudiosos e historiadores creen que era originalmente una isla, que luego se unió a la costa mediante una lengua de arena. Se dice que Budva fue descubierta por un marino griego llamado Boutoua.
Por su belleza Budva es la capital del turismo montenegrina.
Esa noche cenamos en un restaurante afuera de la muralla. La comida no es para nada extraña. Aunque si la carta, no entendíamos nada, así que decidimos medio a dedo lo que íbamos a comer. Luego caminamos un poco por la ciudad, yo me sentía una enana! Tras que soy petisa, las mujeres que van de turismo ahí son enormes, todas median 2 metros, había que mirar para arriba para verles la cara jajajajaja.
Terminamos de pasear y nos fuimos a dormir, súper cansados.

Al otro día hicimos migraciones y nos fuimos directo a croacia. Íbamos a motor, así que entramos en una tipo ría muy grande. Hacia mucho calor, no sabíamos donde meternos para cubrirnos del sol y no corría ni una gota de viento.
Salimos y después de dos horas llegamos a Croacia. El primer puerto que tocamos fue Cavtat.





Una bahía cerrada muy buena para fondear y el mejor lugar para hacer migraciones para entrar a Croacia. Para realizar migraciones es obligatorio amarrar en el muelle publico que te permiten estar dos horas para realizar los tramites. Una vez que ya esta listo, puedes quedarte en el muelle abonando lo que corresponde o salir y tirar el ancla.
Croacia tiene moneda propia, la Kuna. No aceptan el Euro y para cambiar dinero se hace solamente en el banco o casa de cambio. Cuando estuvimos nosotros el cambio estaba a 1 €= 7 kunas.
El pueblo de Cavtat es hermoso, bastante moderno y pintoresco. Una calle sobre la costanera con todos los restaurantes y negocios de ropa. El pueblo es chiquito, lo conoces en poco tiempo.
Fue fundada por los griegos en el año IV aC, se ubica a solo 16 kilómetros de Dubrovnik.
Allí, recibimos a la hija y la mujer del dueño del barco y salimos a recorrer las islas.

Al primer lugar que fuimos fue a la bahía de Dubrovnik, desde ahí se veía todo el frente de la ciudad, donde da el puerto y toda la muralla que la protege.
Pasamos unas horas allí y nos fuimos a una marina. Para llegar hay que rodear la ciudad y tomar un río hasta el final, pasando por abajo de un puente. La marina se llama AIC, son marinas muy buenas que están por toda Croacia.
La de Dubrovnik es la mejor, con dos restaurantes, lavandería, estación de servicio, baños muy buenos, pileta. En la entrada de la marina hay un supermercado y por ahí mismo pasa el colectivo que te lleva a la ciudad.
Durante todo el día hacia mucho calor, mas de 37 grados. Estábamos trabajando, así que recién a las 22 hs cuando nos pudimos desocupar nos fuimos enseguida a conocer la ciudad.
Dubrovnik es hermoso, entras por la muralla, solo se puede andar a pie. Es todo de piedra, las casas, las calles, etc. Por lo cual la temperatura no baja mucho durante la noche.
Ni bien entras a la ciudad te encontrase con la fuente, donde el agua es potable y bien fría. Caminar por la ciudad es increíble, muy bien iluminada que te hace parecer que caminas en la antigüedad. Lo mejor es perderse por las calles laberínticas. Se puede caminar sobre la muralla pero solamente de día, al igual que entrar a las iglesias y palacios.
En 1992 la ciudad fue bombardeada, quedo destruida en gran parte. Al salir de la ciudad te muestra un cartel el desastre que provoco esa guerra. Por suerte fue reconstruida rapidamente.





















Dormimos en la marina dos noches y salimos a navegar. Las navegaciones son casi todas a motor, ya que es entre islas y hay muchos lugares para conocer y fondear.

Cruzamos a la isla de MLJET, es una isla muy grande, de unas 20 millas de largo. La recorrimos toda a motor sin parar, de una punta a la otra. Solo fondeamos en una cala que se llama Luka Palace, es una cala muy larga como de 2 millas, es un buen fondeadero, muy protegido de todo.
Amarramos en una Konoba (restaurante), donde no pagas la amarra si cenas en el lugar. En todas las islas de Croacia se manejan por este estilo de amarras.
Al otro día salimos para Korcula, tiramos el ancla en un islita en frente que se llama Badija, donde hay un viejo monasterio y se ve que ha tenido mucho movimiento, ya que hay canchas de basquet, juegos infantiles y varios ciervos chiquitos.
De esta islita a la isla de Korcula íbamos en bote. La ciudad es una ciudad amurallada muy linda, mas pequeña que Dubrovnik pero igual de turística. A pie esta ciudad la recorres en menos de una hora. Es muy linda la parte de la costanera y sobre la muralla que están los restaurantes con vista al mar.

















En esta isla estuvimos dos noches, y ya salimos a motor para la bahía de Zaklopatica, una bahía muy cerrada, muy buen lugar para fondear ya que no entra ola. Allí fondeamos una noche en la isla Lastovo. No bajamos del barco.
Nos divertíamos adivinando las contraseñas de WiFi de las konobas, que al final todas eran iguales, 12345678, poco ingenio para las contraseñas.
Al otro día nos fuimos a la isla de Pakline, a la bahía Saline. En esta isla había muchísimos barcos. Conseguimos una boya para amarrarnos ya que para fondear había 20 metros de profundidad. Solo paramos una noche y al otro día nos fuimos a la isla de Zirje, a la bahía Uvola StupicaVela. Es una bahía protegida también como la mayoría de las bahías e islas de Croacia. Esa noche también dormimos amarrados a una boya. Ni bien te amarras viene un bote a cobrarte y a retirar las bolsas de basura como servicio que te ofrecen.


Al siguiente día, a motor nos fuimos al Parque Nacional Islas Kornati. Son islas mas áridas. Es interesante ver los estratos de las piedras. Son islas donde no hay nada, ni población. A mi gusto prefiero las islas de mas al sur, con mas vegetación.
Dormimos al ancla en Striznja Kornat.
Solo en las islas Kornati estuvimos un día, ya que al otro nos fuimos al Parque Nacional Telascica,  a la bahía Uvola Pasjak. Una bahía súper protegida, como una laguna. Estas islas tienen un poco mas de vegetación. Frente donde fondeamos había una pequeña isla que se llama Duji Otak, donde había algunos burros que de los escuchaba gritar toda la noche.







Luego conocimos ya en continente la ciudad Zadar. Fuimos a una buena Marina frente a la ciudad. Para llegar a la ciudad se puede ir caminando que es una vuelta muy larga o hay unos botes a remo que te cruzan por 5 kunas. La ciudad es hermosa, todo el casco antiguo, todo acomodado y bien cuidado. En la costanera había una feria y un escenario con música de todo tipo. Algo hermoso de la costanera es que inventaron un "piano" con tubos que suenan cuando las olas golpean unos escalones donde esta el principio de los tubos con diferentes diámetros y largos. Es muy lindo escuchar como suenan y ver a la gente que va a sentarse alli.
En 1991 durante la guerra, Zadar fue bastante perjudicada, destruyeron iglesias, casas, etc. La guerra duró hasta 1995. Hoy 20 años después se ha reconstruido todo.
Como siempre en todas las marinas que íbamos aprovechábamos a mandar la ropa a la lavandería, limpiar el barco y hacer las compras.













La próxima parada fue Skradin parque Nacional KRKA. Es un río que entra desde Sibenik. Para continuar por el río hay que pasar por un puente y unos cables de alta tensión que están a 27 mts de altura.
El río es muy largo y hermoso, tiene muchísima vegetacion. El pueblo es muy bonito al final del río. Allí hay un parque nacional con cascadas. La entrada al parque se saca en el pueblo, la entrada incluye un tipo ferry que te lleva hasta el parque. Es un paseo en bote de 20 minutos aproximadamente y luego una caminata de 2 horas y media para recorrer las cascadas. Dentro del recorrido hay varios lugares para poder meterse y refrescarse. Nosotros nos metimos en la parte superior donde se forman como piletones.
Por suerte es tarde la tuvimos libre y pudimos recorrer el parque.













Una de las ultimas ciudades que conocimos fue Trogir, una ciudad que parece de cuentos, con un castillo en la punta, un canal que la rodea, todo de piedra. La ciudad esta construida en una isla muy pequeña, aunque igualmente es continente.
Trogir queda a pocos kilómetros de Split. Trogir fue fundada en el siglo III a.C.















De Trogir fuimos directo a Dubrovnik solo a dormir una noche, hacer los papeles de migraciones y ya al otro día salir para Italia.


Para nuestro gusto recorrimos demasiado rápido Croacia. Al ser un país tan lleno de islas e historia es para quedarse muchísimo mas tiempo recorriendo. Pero este trabajo es así, no depende de nuestro tiempo.


La vuelta fue desde Dubrovnik a Bari, páramos en una marina del otro lado de la ciudad. Descansamos y recién a la noche pudimos ir a conocer Bari, hacia muchísimo calor. La ciudad es bonita pero te das cuenta enseguida que estas en Italia, la ciudad no esta tan cuidada, hay suciedad y es un poco desorganizada. Al haber ido de noche no pudimos entrar a la iglesia de Nicolas de Bari. El casco antiguo todo de piedra y lleno de gente recorriendo. Hay mucho para recorrer.






Ya al otro día salimos y la idea era llegar hasta Messina después de dos días de navegación. Yo había mirado pronóstico y a mi no me convencía, porque si el pronóstico dice 15 nudos, siempre es mas. Pero el dueño del barco quiso salir....
Al rato de estar navegando Mati ve que vienen nubes muy feas desde continente, había poco viento íbamos con la mayor izada y a motor, enseguida mati pide de achicar vela, va el y lo hace. Menos mal porque ni bien término de hacer la maniobra entró viento del otro lado y muy fuerte con lluvia.
El a tormenta tardo en pasar como una hora y luego se calmo totalmente de nuevo. Ya para esto el dueño estaba asustado. Seguimos viaje, pasamos una noche y al otro día lo mismo pero viento en contra, el pronóstico decía 15 nudos, pero llego a soplar 34 nudos reales de proa. Ahí el dueño se asusto y busco enseguida un puerto para poder entrar y esperar que pase. El mar estaba calmo, pero con ese viento se levanto ola enseguida.

Fuimos al puerto de Crotone, un pueblo al sur de Italia, chiquito sin mucho que ver,con una costanera linda. Había muchísima gente ya que justo era la fiesta del 15 de Agosto.









Alli estuvimos 2 días y luego zarpamos para Messina. Llegamos de noche, cansados. Dormimos una noche en la marina y al otro día salimos de nuevo para la isla de Lipari (Islas Eoleas Italia).
El lugar es super bonito, una isla pequeña pero con mucho paisaje y turismo.
En la navegacion, el mar estaba super tranquilo, nada de ola ni de viento. Pudimos ver una ballena con su cola levantada, increíble.










Al otro día al medio día, zarpamos para Menorca, en un principio la idea era para en Serdenia, pero no nos daban los días, ya que luego venia bastante viento en contra y además nos esperaba una familia amiga de los dueños del barco en Menorca.
La navegación fue de 3 días, bastante rápida aunque el ultimo día un poco movida.
Llegamos a Menorca, tuvimos dos días para hacer compras y limpiar el barco.
La tarde que llegamos enseguida limpiamos el barco, así luego solo nos quedaba hacer las compras durante la mañana, cocinar para poder poner en el frezer y poder salir un ratito a la tarde.
En la marina donde estábamos te prestaban bicicletas eléctricas, no dudamos ni un segundo y pedimos dos para poder recorrer un poco e ir a la playa.
Fuimos a la playa dos horas al medio día, ese mismo día llegaba la familia. 
Una hora antes de que lleguen todos, fuimos en la bici al centro de la ciudad a comprar ensaimadas (tipo una factura) para el desayuno, cuando volvíamos, para bajar al puerto hay una bajada enorme! Yo llevaba la ensaimada en el portaequipajes de la bici, en un momento de la bajada sentí que se me caía la ensaimada y por mirar hacia atras termine yo en el piso, con un corte en el codo!!!! De ahí a devolver las bicicletas y tomarse un taxi al hospital. Por suerte me atendieron super rápido, me tuvieron que dar 3 puntos en el codo.
Para todo esto ya habia llegado la gente al barco, pero bueno, enseguida a recuperarse y a trabajar. Ah!!! por suerte la ensaimada no le paso nada! llego sana y salva a pesar del golpe jajaja











Con los invitados dimos toda la vuelta a la isla de Menorca en un par de días.
Ni bien se bajaron, salimos para Ibiza nuevamente. Fue solo un día de navegación. Paramos en el puerto de Santa Eulalia. Estuvimos un par de días, y luego directo para Alicante. Fue una navegación de 18 horas aproximadamente, con viento a favor pero el mar bastante movido.
Llegamos y al otro día ya los dueños se desembarcaron.
Limpiamos todo el barco, mandamos todo a la lavanderia y aprovechamos a recorrer un poco Alicante.














 Después de unos días de acomodar y limpiar todo, Cerramos el barco y nos fuimos unos días a Ibiza de vacaciones al barco de un amigo a descansar.
Luego de 15 días de vacaciones volvimos al barco a Alicante, donde salimos navegando hacia Almerimar. Ahí si que desarmamos todo el barco por completo y se cerro hasta la próxima temporada.

Luego de navegar 3500 millas, volamos a Barcelona nuevamente a descansar.

Fin de este viaje!




No hay comentarios:

Publicar un comentario