viernes, 20 de enero de 2017

PAIS VASCO CON NICO, FEDE Y MATI.

Coincidimos con mis hermanos acá en España. Son cosas que no se dan todos los días, hay que aprovecharlas y disfrutarlas a fondo cuando existe la posibilidad.
Después de pasear con Fede unos días por Barcelona, decidimos alquilar un auto e ir a recorrer el País Vasco.
En Noviembre es temporada baja, los precios son más accesibles y el lugar se disfruta igual un montón.
Salimos a media mañana, con el equipo de mate, el gps y las ganas de estar juntos y disfrutar.
La primer parada fue en Pamplona, donde Nico tiene un amigo, que nos invito a su casa.
Llegamos y lo primero que hicimos fue hacer un asadito.
El frio se sentía, pero nada nos detenía para pasear. Recorrimos el centro, las calles por donde se hace la corrida de toros hasta llegar a la arena donde se hace la toreada.
Las calles esos días se cierran con vallas para que solo los que están anotados puedan correr delante de los toros. Dicen que es una gran fiesta, todo el mundo en la calle, no se consigue alojamiento, ni nada.
Al otro día Nico se fue a escalar con su amigo y nosotros hicimos una caminata por la montaña, con unas vistas increíbles






.





Desde Pamplona, salimos temprano a conocer distintos pueblos del camino, donde nos gustaba parábamos.
Ibamos camino a San Sebastian, pero en el camino paramos en el pueblo de la Bisabuela de Mati Etxalar.
Un pueblo hermoso, con casitas típicas del País Vasco. Quisimos entrar a la iglesia y tratar de hablar con el cura para buscar algun documento, pero al ser domingo estaba todo cerrado, tanto la iglesia como el municipio.
Dimos un vuelta y nos fuimos a hacer una caminata hermosa por la montaña, aprovechando el día lindo que hacia.









Luego de caminar un rato por el pueblo, vimos que en la entrada había un cartel con varias caminatas por las montañas de al rededor.
Decidimos hacer una de las caminatas, a la cual primero tuvimos que ir con el auto y dejarlo estacionado en el incio del camino.
Hermosa caminata y almuerzo en el bosque.




En el camino también visitamos Irun. Queda al limite con Francia. Con una especia de ria que separa los dos países (España y Francia).








Continuamos viaje, siempre parando en todos los miradores, pueblos y lugares hermosos.





En camino de San Sebastian a Bilbao, pasamos por los bosques de Oma.
El bosque fue pintado entre 1982 y 1985, consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones (que están marcadas en el suelo) componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.








Hermoso pueblo a la orilla del mar.



Caminata a la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe. Es una punta que está unido al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos datan del siglo IX.
El acceso es espectacular. Un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra permite llegar hasta la zona superior del islote después de ascender 241 escalones.
La caminata es un poco dura, pero vale la pena al llegar y ver el increible paisaje.




Llegamos!!!!


Bilbao, Una ciudad moderna pero antigua a la vez. Recorrimos el museo Guggenheim, la orilla del rio y el centro histórico.




De camino a Vitoria Gasteiz, la capital del país Vasco, pasamos por un parque natural, donde había un buen circuito para caminar y donde prestan bicicletas para hacerlo mas divertido. Hay una cada tanto unos lugares para hacer avistaje de pájaros.





Una ciudad con mucha movida cultural. Muchos bares para ir a cenar, mucho más económico que el resto de los lugares que estuvimos. No esperábamos tanto de Vitoria y nos sorprendió, nos terminamos quedando como 3 días.





Un viaje inolvidable con mis hermanos. Hacia mucho que no viajábamos los 3 juntos. Gracias por todo! y por muchos viajes mas juntos!!!!!