Barcelona es una ciudad increíble! Tantas cosas para hacer y
sin gastar dinero!
En estos meses hemos tenido varias visitas y hemos recorrido
un montón.
Las playas de la ciudad son hermosas, extensas, agua
transparente y calentita , obviamente ahora en invierno esta helada! Pero igual
hay algún que otro loco que se mete al agua o toma sol jajajaja.
Lo mejor para andar por la ciudad es la bici, llegas a todos
lados super seguro, por bici sendas. El transporte público también es muy bueno,
tenés combinación de tren, metro (subte), tranvía y bus por tan solo 1 euro,
para hacer las combinaciones que quieras dentro de 90 minutos. Por estos medios
llegas a todos los rincones de la ciudad.
Plaza Cataluña.
Forum. Museo de Ciencias Naturales, la arquitectura que tiene es increíble.
Barcelona tiene mucho para ver, cada vez que salimos encontramos algo nuevo que nunca habíamos visto.
En la ciudad hay guías turísticas a la gorra por los principales barrios (el Gotico y el Borne), dura 3 horas aproximadamente y te explican re bien muchas cosas, que sin saber uno pasa caminando por ahí y ni sabe lo que hay.
Las iglesias están abiertas gratis por la mañana antes de las 13 hs y después de las 17hs. Entre esos horarios cobran entrada. Aun sin ser creyente, arquitectónicamente son todas muy lindas para ver, La Santa María del Mar, La Merced, la Catedral de Barcelona. La única que es paga siempre es la Sagrada Familia, que aún está en construcción. En la guía turística te explican el significado de cada una, cuando fueron construidas y cómo.
La Santa Maria del Mar, empezó a construirse en 1329, la construyeron los mismos pobladores de La Ribera y el Puerto, poniendo dinero o bien poniendo mano de obra. Parece ser que en la construcción participó activamente toda la población de la Ribera, en especial los descargadores del muelle, llamados galafates de la Ribera, los cuales llevaban las enormes piedras destinadas a la construcción de la iglesia desde la cantera real de Montjuïc y desde las playas, donde estaban los barcos que las habían traído a Barcelona, hasta la mismísima plaza del Borne, cargándolas en sus espaldas, una a una. La puerta principal de la iglesia homenajea a los bastaixos que ayudaron a su construcción.
La Iglesia de la Merced fue construida entre 1249 y 1267.
La Catedral de Barcelona, se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica. Está dedicada a la Santa Cruz desde el año 599 y se añadió a partir del año 877 a Santa Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona (actualmente es más celebrada como tal la Virgen de la Merced que, estrictamente, es patrona de la diócesis de Barcelona, pero no de la ciudad).
Como la mayoría de las catedrales góticas, también la de Barcelona tiene gárgolas, por donde se vierte el agua de la lluvia de los techos. Representan animales fantásticos, como leones, unicornios y una de las más famosas es la que representa un elefante. Las más antiguas son las de la parte del ábside al lado de la puerta de San Ivo de principios del siglo XIV. Las gárgolas del claustro son del siglo XV, y las de las cuatro esquinas representan los símbolos de los Evangelistas.
Según la tradición popular son brujas que, cuando pasaba la procesión del Corpus Christi, escupían, siendo castigadas a quedarse petrificadas como figuras monstruosas, con la misión de escupir el agua de los tejados de la catedral.
Sagrada Familia.
Ya que nombre la Fiesta de La
Merced, tuvimos la suerte de poder estar presentes. La fiesta dura una semana,
la ciudad se viste de fiesta, escenarios distribuidos por toda la ciudad, con
diferentes espectáculos a toda hora para todas las edades. Pudimos ver los
cabezudos o gigantes, los castellers (torres humanas de hasta 10 pisos) y el correfoc, que es una manifestación cultural popular
catalana, balear y valenciana, en la que un grupo de personas disfrazadas o no
de demonios desfilan por las calles del municipio corriendo, bailando y
saltando entre fuegos artificiales.
Estuvimos
en los correfoc con papá y mamá! Al principio veíamos a mucha gente tapada la
cara con pañuelos, no entendíamos bien que pasaba, hasta que empezaron a salir
los correfoc con los fuegos artificiales y ahí entendimos de que se trataba! Es
tanto el humo y las chispas que tiran que te ahoga, la gente se amontona en las
veredas cuando se te acercan, todos apretados, muy divertido, menos mal que teníamos
los anteojos de sol, por lo menos eso nos tapaba un poco de las chispas. Increíble
fiesta, imperdible!!!!
Esta fiesta se festeja desde el
1900 aproximadamente.
Los Gigantes...
Los Casteliers.
Uno de los escenarios de la fiesta.
Los correfocs.
Un lugar lindo para ir los
domingos es el parque de la Ciudadela, un parque muy grande en el centro de la
ciudad, a pocas cuadras del mar. El parque lo descubrimos gracias a Nico, que
fuimos una tarde a tomar mate y hacer slak.
Allí se junta mucha gente, es un
ambiente muy agradable, hay muchos haciendo slak- line, otros malabares, aeroyoga,
malabares con pañuelos, siempre hay un grupo de tambores, la verdad es muy
lindo para ir.
Otro lugar lindo para ir a visitar
es el Tibidabo, en la cima de la montaña hay una vista increíble de la ciudad.
Allí arriba hay un parque de diversiones y dos iglesias! Desde abajo parece que
solo hay una, pero no me había percatado, que subiendo la escalera, en el techo
de la iglesia, hay construida otra iglesia más! A la iglesia de abajo le llaman
la cripta y a la de arriba la iglesia propiamente dicha. Su construcción empezó en 1902 y termino
en 1961.
La iglesia de arriba.
La cripta del Tibidabo.
La vista de la ciudad desde el Tibidabo.
El
parque de Montjuic, que su significado es el Monte de los Judios, ya que era un
cementerio judío en la montaña.
El cementerio judío de Montjuic se localiza en un pequeño campo ubicado en la
vertiente nororiental de la montaña de Montjuic, a unos 100 m sobre el nivel
del mar, desde donde se dominaba toda la ciudad medieval de Barcelona, en cuyo
interior se ubicaba la judería. Las primeras noticias escritas que existen sobre la
necrópolis judía de Barcelona, datan del siglo XI (1091).
El montjuic Siempre
ha sido un lugar estratégico desde el cual defender la ciudad, por lo que desde
la antigüedad ha habido una fortaleza en su cima. En 1751 se construyó el
actual castillo, obra
de Juan Martín Cermeño, que
durante la Guerra de la Independencia Española fue
ocupado por los franceses.
Actualmente en
la montaña se encuentran diversas instalaciones olímpicas de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992,
como el Estadio Olímpico (junto al cual se encuentra el Museo
de la Fundació Barcelona Olímpica), el Palau Sant
Jordi, las Piscinas, el INEFC y la Piscina Municipal de Montjuic, mientras
que en su falda se encuentra el antiguo Palacio de los Deportes, el estadio de atletismo, el Centro
municipal de hockey, el Camp Municipal de Rugby,
el Complejo deportivo La Báscula, El Campo de tiro con arco del Castillo de Montjuic, el Campo municipal
de fútbol, el Campo de fútbol y las
instalaciones de clubs privados como el Tiro Nacional de Montjuic, la Real
Sociedad de Tenis Pompeya y el Club Natació Montjuïc, además de otras
utilizadas esporádicamente o ya en desuso como el antiguo Circuito de Montjuïc (automovilismo, motociclismo y
ciclismo), el Golf Montjuïc (Pitch&Putt), el Salón Oval del Palacio Nacional (hockey patines) o los pabellones de
la Fira de
Barcelona (atletismo
indoor, esgrima y fútbol-sala).
En
Montjuic se encuentran también lugares de interés turístico como el Poble Espanyol, un recinto construido para
la exposición de 1929 y que recoge calles, plazas y lugares característicos de
toda España.
En la Avenida
María Cristina, entrada principal a la montaña de Montjuich desde la Plaza de España, se encuentra
rodeada de columnas de agua a ambos lados de la misma, culminando en la Fuente Mágica y las cascadas de Montjuic (que
durante los viernes, sábados y domingos muestran un espectáculo único en el
mundo de luz, música y color), y en la cima de las escaleras se encuentra el Museo
de Arte, construido en 1990.
Vista del Museo de Arte desde el shopping Arenas, frente a Plaza España.
Disfrutando de la fuente con papi y mami.
Con la familia en Montjuic.
Algunas fotos más de Barcelona.....
El Gato de Botero en la Rambla del Raval.
Park Guell fue diseñado por elarquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por
encargo del empresario Eusebi Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926. Era un proyecto para que sea un barrio coqueto de Barcelona, pero el proyecto de construir casas fracaso y quedo como parque.