viernes, 20 de enero de 2017

PAIS VASCO CON NICO, FEDE Y MATI.

Coincidimos con mis hermanos acá en España. Son cosas que no se dan todos los días, hay que aprovecharlas y disfrutarlas a fondo cuando existe la posibilidad.
Después de pasear con Fede unos días por Barcelona, decidimos alquilar un auto e ir a recorrer el País Vasco.
En Noviembre es temporada baja, los precios son más accesibles y el lugar se disfruta igual un montón.
Salimos a media mañana, con el equipo de mate, el gps y las ganas de estar juntos y disfrutar.
La primer parada fue en Pamplona, donde Nico tiene un amigo, que nos invito a su casa.
Llegamos y lo primero que hicimos fue hacer un asadito.
El frio se sentía, pero nada nos detenía para pasear. Recorrimos el centro, las calles por donde se hace la corrida de toros hasta llegar a la arena donde se hace la toreada.
Las calles esos días se cierran con vallas para que solo los que están anotados puedan correr delante de los toros. Dicen que es una gran fiesta, todo el mundo en la calle, no se consigue alojamiento, ni nada.
Al otro día Nico se fue a escalar con su amigo y nosotros hicimos una caminata por la montaña, con unas vistas increíbles






.





Desde Pamplona, salimos temprano a conocer distintos pueblos del camino, donde nos gustaba parábamos.
Ibamos camino a San Sebastian, pero en el camino paramos en el pueblo de la Bisabuela de Mati Etxalar.
Un pueblo hermoso, con casitas típicas del País Vasco. Quisimos entrar a la iglesia y tratar de hablar con el cura para buscar algun documento, pero al ser domingo estaba todo cerrado, tanto la iglesia como el municipio.
Dimos un vuelta y nos fuimos a hacer una caminata hermosa por la montaña, aprovechando el día lindo que hacia.









Luego de caminar un rato por el pueblo, vimos que en la entrada había un cartel con varias caminatas por las montañas de al rededor.
Decidimos hacer una de las caminatas, a la cual primero tuvimos que ir con el auto y dejarlo estacionado en el incio del camino.
Hermosa caminata y almuerzo en el bosque.




En el camino también visitamos Irun. Queda al limite con Francia. Con una especia de ria que separa los dos países (España y Francia).








Continuamos viaje, siempre parando en todos los miradores, pueblos y lugares hermosos.





En camino de San Sebastian a Bilbao, pasamos por los bosques de Oma.
El bosque fue pintado entre 1982 y 1985, consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones (que están marcadas en el suelo) componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.








Hermoso pueblo a la orilla del mar.



Caminata a la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe. Es una punta que está unido al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos datan del siglo IX.
El acceso es espectacular. Un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra permite llegar hasta la zona superior del islote después de ascender 241 escalones.
La caminata es un poco dura, pero vale la pena al llegar y ver el increible paisaje.




Llegamos!!!!


Bilbao, Una ciudad moderna pero antigua a la vez. Recorrimos el museo Guggenheim, la orilla del rio y el centro histórico.




De camino a Vitoria Gasteiz, la capital del país Vasco, pasamos por un parque natural, donde había un buen circuito para caminar y donde prestan bicicletas para hacerlo mas divertido. Hay una cada tanto unos lugares para hacer avistaje de pájaros.





Una ciudad con mucha movida cultural. Muchos bares para ir a cenar, mucho más económico que el resto de los lugares que estuvimos. No esperábamos tanto de Vitoria y nos sorprendió, nos terminamos quedando como 3 días.





Un viaje inolvidable con mis hermanos. Hacia mucho que no viajábamos los 3 juntos. Gracias por todo! y por muchos viajes mas juntos!!!!!



jueves, 21 de abril de 2016

Casamiento en San Chirico Raparo

En Diciembre comenzamos a pensar en casarnos en Italia.
Nunca me hubiese imaginado casarme en el pueblo de mis bisabuelos, con lo que eso significa. Sin conocer como es el pueblo, sin saber que papeles íbamos a necesitar.
Para esto, le comentamos a mis papás la idea del casamiento y ellos enseguida se pusieron en contacto con el Sindaco (Intendente) de la comuna de San Chirico Raparo.
Necesitábamos saber que papeles teníamos que presentar, que había que hacer.

Antes del casamiento, nosotros estábamos trabajando en un Swan 65 en Barcelona. Teníamos que tomar la decisión de renunciar porque no sabiamos cuanto tiempo nos iba a demorar todo el tema del casamiento.
En Abril renunciamos al barco y justo teníamos en Milan una entrevista para otro barco, el cual nos pago los pasajes de avión rumbo a Italia.
Llegamos a Milan, cansados después del estrés de dejar un trabajo, (para nosotros no es solo un trabajo, sino que también es nuestra "casa", ya que vivimos ahí). Nos esperaban para ir directo a la entrevista.
La entrevista fue muy intensa. Salimos de allí y nos fuimos directo al hotel a dejar el bolso y dormir!
Luego de la siesta nos fuimos al centro de la ciudad a conocer un poco.
Milan es una ciudad muy grande, es la ciudad de la moda. Negocios de moda por todos lados, el centro es increíble un negocio al lado del otro de las mejores marcas del mundo.
Dimos una vuelta y nos volvimos al hotel.
Al otro día, ya bien descansados nos fuimos a recorrer.
Visitamos en Duomo (catedral), el parque Sempione, el Castelo Sforzesco y la galeria Vittorio Emanuele.
















De Milan, nos tomamos el Tren de alta velocidad Freccia Rosa a Roma. Salia lo mismo el tren regional que el de alta velocidad, pagamos 75 euros cada uno. Bastante caro, pero teníamos que estar lo antes posible en Roma.
El tren iba a mas de 250 km por hora, impresionante. Para afuera mucho no se ve, pasa todo muy rápido y ademas pasa por muchos túneles.

Llegamos a Roma a Termini, muy grande esa terminal de tren. Ni bien llegamos nos dimos cuenta del caos que es Italia, o por lo menos Roma.
El departamento que alquilamos quedaba un poco más lejos. Habíamos alquilado un departamento de dos habitaciones ya que a los dos días llegaba Isabela, Andrea y Clarita, que venían para salirnos de testigos en el Consulado Argentino de Roma para un documento de soltería.
Esos dos días en Roma coincidimos con Mariano Lubreras. Nos caminamos todo juntos!
El Coliseo, el Foro Romano, el Panteón, La Fontana di Trevi (que estaba en mantenimiento) todo el centro. Se nos gastaban los pies de tanto caminar.
El Coliseo fue increíble para nosotros, nunca habíamos visto nada igual, tanta historia junta, cada piedra que tocas o pisas son miles y miles de años.
Compramos las entradas en el Foro Romano, que es donde menos fila hay. Sacamos entradas para las dos cosas. El Palatino decidimos verlo desde fuera.
Al entrar al Coliseo pedimos el Audio Guía, de esa manera podíamos entender mucho mas y no perdernos detalles.
Luego de estar como 3 horas dentro, nos fuimos al Foro Romano, allí sin audio guía. Almorzamos a la sombra y sentados en unas columnas tumbadas unos ricos sándwich.
Los días nos acompañaron, siempre sol y calorcito.
Salimos de allí y caminamos durante toda la tarde.
Mariano ya se habia ido y decidimos ir al Vaticano. Enorme todo!!! quisimos entrar al museo, hicimos la fila por mas de dos horas y no conseguimos entrar. Y para la iglesia era lo mismo, muchísima gente. Consejo: sacar previamente las entradas por internet.
Por lo tanto recorrimos todo por fuera y volvimos a Termini a buscar a Andrea y flia que llegaban ese mismo día.

   
Vaticano.





Iglesia más importante que el Vaticano, ahí dentro hay muchos papas enterrados.
La entrada es gratuita.
San Giovanni in Laterano.





Andrea, Isa y Clarita.





















Una vez que hicimos el tramite en el Consulado Argentino en Roma, nos volvimos al departamento con Andrea y flia.
Nuestra idea era irnos con ellos a Prato y recorrer toda esa zona, para luego después de una semana ir al sur por el tema del casamiento.
Nosotros pensábamos que íbamos a estar solos para el casamiento, que era firmar un papel y nada mas.
Para todo esto, estábamos en el departamento por preparar la cena y mis padres me piden que me conecte a Skype. Cuando me conecto, me sorprenden diciéndome que al otro día nos teníamos que ir al pueblo del casamiento ya que ellos llegaban al otro día a Roma, ellos y mis suegros!!!!
Yo en un principio me "enoje" pero entre en razón enseguida, como no iban a venir mis papas a mi casamiento!
Le conté a Mati y el se enojo más y llamo a los padres enojado. Nos costo un buen rato des enojarlo jejeje. Pero luego ya se puso contento.
Por lo tanto tuvimos cambio de planes. Decidimos irnos al otro día ya para el pueblo. Nos tomamos un tren a Salerno, donde habíamos alquilado un auto.
Cuando llegamos a la agencia de autos nos dicen que no tienen autos, que nose quien nos autorizo la reserva (que ya habíamos pagado), pero que ellos no tenían autos, que teníamos que ir hasta Napoles.
Estuvimos peleando mas de 3 horas hasta que nos dijeron que al otro día nos traían un auto de Napoles a primera hora del día.
Para todo esto tuvimos que buscar alojamiento, ya era tarde, cenar e ir a dormir.
Al otro día a primera hora estábamos de nuevo en la agencia. Nos dicen cual era el auto y que tenían que bloquearnos de la tarjeta de crédito 800 Euros! por supuesto que era imposible! Que hacemos?????
No queríamos perder otro día. Así que nos tomamos un bus a Potenza (capital de la región donde queda el pueblo del casamiento), bueno llegamos y pensamos, ya casi estamos, menos de 100km y listo. El tema era que no sabíamos que colectivo había que tomar para ir a San Chirico Raparo, preguntábamos y nadie sabia nada, nadie sabia ni donde quedaba, hasta que uno nos dijo que nos teníamos que tomar el colectivo en la calle que decía Senise.
Nos tomamos ese colectivo, a horarios. Le preguntamos al chofer y nos dijo que si, que iba. Pasaban kilómetros y kilómetros y no llegábamos! le volvemos a preguntar al chofer y ya medio de mala onda nos dice.... yo? a San Chirico?? y se rie! nos miramos y dijimos y ahora????
Al rato el colectivo para y nos dice que tenemos que bajarnos, que habia otro colectivo que nos llevaba al pueblo. Nos bajamos 3 y solo nosotros 3 y el otro chofer fuimos a San Chirico!
Al fin!!! Llegamos!!! cansados pero felices!!!
Llegamos de tarde, el municipio estaba cerrado, no conocíamos a nadie. Esperamos a un contacto de mi hermano que nos iba a prestar un departamento para dormir todos esos días. Llego Sinforosa y nos fuimos al departamento a descansar.
Al otro día, nos pusimos en contacto con el Sindaco (Intendente), presentamos los papeles.
Esa noche llegaban nuestros papas, le buscamos otro alojamiento a mis suegros, ya que el departamento de Sinforosa es chico para los 6.
Llegaron y fue una alegría enorme! ellos nos querían dar una sorpresa, pero nos tuvieron que decir, porque sino nosotros todavía estaríamos dando vuelta de paseo por Italia.
Al otro día ya hicimos el compromiso de matrimonio, que es un papel que hay que firmar y se publica en el municipio, esto es, por si alguno esta en contra del matrimonio, pueda ir a quejarse jaja.
Este papel queda en el municipio publicado por una semana. Por lo tanto teníamos una semana para pasear un poco.
Mis suegros y Mati decidieron irse para el lado de la isla de Capri y la costa.
Con mis papas nos dedicamos a visitar parientes en los otros pueblos, ya que en San Chirico no vive ningún primo, aunque sea donde vivieron los bisabuelos.
Visitamos a todos!!!! a los de Montemurro, los de Lauria, Castelsaraceno (que en este pueblo hay un primo hermano de mi abuelo, el unico de esa generación).
Cada encuentro con cada primo era único. Todos nos emocionábamos. En Castel cuando conocimos al primo hermano del abuelo fue muy fuerte, ya que ahí se reafirmaban un montón de historias, que coincidían con la historia que nosotros tenemos, con la historia que él contaba.
Todos estuvieron invitados al casamiento.
Preguntamos como es la tradición en Italia para el casamiento, así lo hacíamos como se debe. Nos dijeron que teníamos que comprar confites y que toda la familia de la novia iba hasta donde estaba alojada a buscarla y hacer una "procesión" caminando hasta llegar al lugar del casamiento, que es donde el futuro marido y su familia me esperaban.
Así lo hicimos, fue muy emotivo, me fueron a buscar todos! pero todos!! cuando vi la cantidad que eramos no lo podía creer!! fue toda toda la familia!!!!! y todos me acompañaron caminando, yo del brazo de papá hasta el municipio, donde me esperaba Mati y su familia. Era soñado, era de cuentos.
La ceremonia fue muy linda, sencilla. El lugar lo habían decorado mamá y mi suegra con cintas de la bandera de Italia y Argentina, una por cada silla y haciendo un camino hasta el escritorio del Sindaco.
Hicimos un pequeño brindis después de la ceremonia y cada uno se volvió a su pueblo.
Esa noche no podíamos creer todo lo que habíamos vivido. Hoy en día lo recuerdo y fue maravilloso.



Castelsaraceno.




Casa donde vivieron los bisabuelos y tios abuelos.



Toda la familia acompañándonos.



Con los papás de Mati.


Con la familia de Montemurro.


Con los padrinos del casamiento. Los primos de Castelsaraceno.







Esperando que llegue la novia.


El ramo y los aros, me los mando una gran amiga desde Tandil, para de esa forma estar presente en mi casamiento. Ese ramo y esos aros los uso ella también para su casamiento.









Con toda la familia!!!! los de Lauria, Montemurro, Castelsaraceno.




A los dos días nuestros papás se volvieron para Argentina y nosotros nos quedamos haciendo tramites.
Fuimos a Potenza por un tramite, volvimos a San Chirico y al otro día nos vino a buscar Vicenzo desde Lauria para que vayamos unos días a su casa.
Pasamos en su casa 4 días, paseamos por el pueblo, por la costa y compartimos momentos familiares.

Cargando agua de la fuente.



Con Vicenzo y Piera.

Desde Lauria nos fuimos en colectivo a Florencia, donde nos esperaban Isabela, Andrea y Clarita en Prato.
Nos hospedamos en la casa de ellos y paseamos por todos lados.
Conocer Prato, Florencia, Lucca, Pisa, Viareggio, La Spezia, con ellos fue muy bueno. Isabela es arquitecta, por lo tanto la mejor guía turística para Italia. Nos explico todo, en cada lugar su arquitectura y porque de cada cosa.
Prato y Florencia hermosos, con sus iglesias, monumentos, esculturas, el ponte vecchio, la casa de los Medici, etc. 
Lucca es una de las pocas ciudades donde se mantiene toda la antigua muralla y la ciudad dentro. Un pueblo hermoso, muy bien conservado.
Pisa con su famosa torre, donde subimos y hay una muy buena vista de la ciudad. Subis todo por una escalera, donde se nota la inclinacion, no solo por que te inclina hacia un lado, sino que tambien se ve que los escalones se han gastado mas de un lado que del otro.
Viareggio y La Spezia hermosa la costa italiana.





















Después de haber recorrido por 10 días con ellos, volvimos a Potenza a ver si ya estaba el permiso de residencia de Mati.
Por mala suerte todavía no estaba listo, pero nos dijeron que volvamos a los pocos días. Por lo tanto ahora que sabíamos llegar, volvimos a San Chirico a pasar esos días.
Solo fueron 4 dias y ahora si ya estaba listo el papel.
Nos tomamos el primer tren que salia a Roma y de ahí el avión de vuelta a Barcelona, ya que teníamos que volver para organizarnos y empezar a trabajar.

En total estuvimos como un mes y medio en Italia, la recorrimos casi de punta a punta. Y vivimos muchísima emoción.